Técnicas básicas de modelado manual en cerámica

Antes de comenzar a modelar es importante que leas el post Primeros pasos para comenzar a hacer cerámica; así tendrás una base sólida para aprovechar al máximo esta guía.


Recomendaciones antes de comenzar:

  • Trabajar sobre una base de MDF Trupán o tela de algodón para que la arcilla no se pegue a la superficie y sea más fácil de trabajar.
  • Utiliza un delantal o ropa vieja para mayor comodidad.
  • Amasar bien la arcilla hasta que esté uniforme y fácil de manejar. *Si se comienza a secar y agrietar, agrega agua poco a poco para hidratarla (Cuidado con el exceso de agua ya que sino te quedará muy lodosa y será difícil de manipular).
  • Para “pegar” partes de una pieza, debes rayar cada una de las partes a unir y aplicar barbotina (mezcla de arcilla con agua hasta formar un barrito).
  • Es importante ahuecar las piezas para facilitar su secado y aligerar su peso.
  • Una vez terminada la pieza debemos dejarla secar en un lugar que no le llegue sol directo ni corrientes de aire para que no alterar el proceso de secado. Es muy importante dejar que la pieza se seque totalmente ya que la humedad puede hacer que la pieza se agriete o rompa en el horno.
  • Llevar nuestra pieza a su primera quema para obtener un bizcocho cerámico.

*IMPORTANTE: Revisa el listado de lugares que ofrecen servicios de quema para que planifiques donde llevarás tus piezas a quemar.

Teniendo en cuenta estas recomendaciones, a continuación conocerás las técnicas básicas de modelado manual en cerámica.

  • PELLIZCO Y AHUECADO: Esta es la técnica más básica. Consiste en utilizar las manos para dar forma a la arcilla, generalmente comenzando con una bola de arcilla e introducir el dedo pulgar en el centro para el ahuecado e ir pellizcando y estirando la pasta para ir dándole la forma deseada. El ahuecado también puede hacerse utilizando la herramienta “ahuecador”.
  • PLACAS Ó PLANCHAS: Se obtiene aplicando presión mediante un uslero a un trozo de arcilla, el cual luego se corta según se desee. Esta técnica permite tener acabados mucho más homogéneos y se suele usar para hacer platos, tazas u objetos más geométricos. Recomendación: Utilizar guías (según el grosor que se quiera) para lograr una plancha uniforme (el mínimo recomendado son 3mm).
  • ROLLOS: Consiste en hacer largos rollos de arcilla (parecidos a cuerdas), los cuales deben ser lo más iguales entre sí para generar una estabilidad. Estos se van apilando uno sobre otro y pueden alisarse en la parte interna y externa para crear paredes lisas, o bien dejarse visibles para efectos decorativos.

Ya aprendiste los conceptos básicos, tienes tus herramientas y conoces las técnicas básicas de modelado manual, así que ahora ¡manos a la masa, comencemos a modelar! Haz click el botón para ir a la guía paso a paso de los ejemplos de modelado!👇

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *